Principios básicos de Prestashop

Principios básicos de Prestashop

Bueno, vamos al lío. Siendo Prestashop, lo lógico sería empezar con crear un producto, para ello antes necesitaremos crear una categoría, así que nos vamos al menú de la izquierda y seleccionamos Catálogo→Categorías. Allí le damos a la cruz enorme de arriba a la derecha o a la pequeña gris que hay más abajo, con esto hacemos una nueva categoría para poder incluir los productos.

tuto01.jpg

En la siguiente pantalla tan solo hemos de rellenar los datos marcados con la estrella, que son los obligatorios, y el resto lo podemos dejar en blanco o no. La descripción será lo que le mostremos al cliente cuando pulse en la categoría y la imagen la que saldrá junto a la descripción (es obvio), tendremos que elegir una categoría padre, que sería Inicio, y darle a Mostrados si queremos que la categoría sea visible.

Si vamos a crear una subcategoría de alguna de las principales tan solo hemos de crear una nueva categoría y elegir cuál va a ser su categoría principal en Categoría Padre. Para acceder a la nueva subcategoría tan solo hemos de pinchar en la categoría padre y nos cargará todas las subcategorías que tenga.

tuto02.jpg

Ahora que ya tenemos una categoría molona, vamos a llenarla de productos a tutiplén para que la gente nos los quiten de las manos. Para ello volvemos al menú de la izquierda y nos vamos a Catálogo→Productos. El procedimiento es más o menos el mismo lo que pasa es que aquí aumentan las opciones.

tuto03.jpg

La primera pantalla es algo así genérico, nombre, códigos de barras, visibilidad (si queremos que se muestre, dónde se muestra y opciones de venta), una descripción y las etiquetas.

Luego vemos que en la izquierda tenemos más opciones, en cada una de ellas podremos modificar todas las opciones del producto:

 

  • Precio: En esta pestaña añadiremos un precio final y un precio de proveedor SIN IVA. Este se nos calculará automáticamente cuando elijamos el tipo de impuesto que se le aplicará al producto.

tuto04.jpg

  • Asociaciones: Aquí elegiremos la categoría a la cual va a pertenecer nuestro producto. En el desplegable podremos elegir más de una, de esta manera si marcamos INICIO nos saldrá también como producto destacado en la portada de la tienda (siempre y cuando el módulo adecuado esté habilitado, claro).

tuto05.jpg

  • Transporte: Se especifican las dimensiones del paquete que va a llevar nuestro producto y qué transportista se hará cargo. Esta pestaña no es necesaria para el buen funcionamiento de la tienda porque podemos tener varios transportistas o no disponer de un paquete específico para nuestros productos.

  • Combinaciones: En esta pestaña podremos combinar nuestro producto con otro y venderlo como un pack. Hay que llevar mucho cuidado con esta opción, que aun siendo muy valiosa, puede darnos quebraderos de cabeza con el stockaje de los productos, sobre todo si se usa la Gestión Avanzada de Stock. Un ejemplo de combinación sería un conjunto de pc más monitor si nuestra tienda fuera de informática. Vuelvo a recalcar que hay que tener mucho ojo con el stock cuando se usa esta opción.

  • Cantidades: Aquí podemos introducir manualmente la cantidad que tenemos de un producto o usar la gestión avanzada de stock y que nos lo haga por nosotros, calcularía automáticamente cuánto hay de cada según vayamos recibiendo del proveedor y vayamos vendiendo, así no hay que ir manualmente cambiando las cifras. También podemos indicar que si no hay stock de un producto se acepten o denieguen pedidos. Podemos prescindir del stock, aceptar los pedidos de los clientes y hacer los pedidos al proveedor según esos pedidos.

  • Características: Sirve para añadir características tales como talla (si es ropa), colores (si son por ejemplo libretas), podemos agregar nuevas características según lo necesite.

  • Personalización: Permite al usuario especificar en ese producto algún tipo de personalización previa. Por ejemplo un tipo de diseño para un casco de moto o una funda de móvil.

  • Adjuntos: Con esta opción podríamos adjuntar algún archivo para descargar, un catálogo más detallado, unas imágenes, un vídeo…

 

Como se puede apreciar, la pestaña de Producto tiene de todo para poder dotar a nuestro producto de todo lo necesario para que la venta sea más fructífera. Vayamos ahora al meollo del asunto: la pestaña Módulos.

tuto06.jpg

La pestaña MÓDULOS puede ser lo mejor y lo peor que nos ha pasado jamás. Me explico, tenemos infinidad de módulos, algunos útiles y otros jamás descubriremos para qué sirven. Pero según las necesidades de nuestra tienda tendremos que usar unos u otros. No me sirve de nada tener un módulo de redes sociales, por ejemplo, si no tengo ni facebook ni twitter. No voy a entrar en todos porque hay mil millones, así que hablaré de un par de ellos o tres que tal vez sean los más comunes en todas las tiendas. Para acceder a un módulo específico basta con que pongamos en la barra de búsqueda parte del nombre del módulo a configurar y el Prestashop nos sacará automáticamente una lista con todos los módulos que podrían coincidir con lo que hemos puesto en la barra. Podemos restringir la búsqueda a módulos instalados o no, activados o no y por autor.

tuto07.jpg

  • Actualización 1-click: Este módulo es interesante para actualizar la versión de Prestashop a una nueva que haya salido. Muy útil porque él solo hará todo el proceso y no tendremos que preocuparnos de nada.

  • Menú horizontal superior: En este menú añadiremos los botones del menú horizontal de la tienda para ir a las diversas secciones que tengamos. Por ejemplo queremos incluir un menú que nos lleve a los productos, a las tiendas que tenemos y al formulario de contacto. Usaríamos este módulo para ello. Primero veremos unas cajas con los enlaces disponibles y los que tenemos ya puestos por defecto. Luego tan solo es pasar los de una caja a otra para añadir o quitar. También podemos agregar enlaces directamente con el apartado Añadir un Nuevo Enlace. Luego aparecería en la lista de enlaces de más abajo y también en el listado para añadir opciones al menú horizontal, aparecería justo en último lugar.

  • Bloque CMS: Sirve para configurar dónde van a aparecer estos bloques en las distintas secciones de la web. También sirve para mostrar enlaces a las páginas CMS en otros contenedores como por ejemplo el Pie de Página.

  • Configurador de Temas: Este módulo es muy potente y tiene casi de todo pero como he dicho antes igual ni nos sirve. Podemos elegir qué tipo de enlaces aparecen en el tema (si los soporta), la vista rápida de productos, enlaces a redes sociales, al contacto… tan solo hemos de elegir entre SÍ o NO y los cambios se realizarán una vez guardemos. Aquí podremos también quitar la opción de mostrar, aunque solo se mostraría para los usuarios administradores, el botón de Configurar en Vivo cuando estamos en el Front-Office, algunos temas no lo llevan bien y puede parecer que nuestra página salga descuadrada o el editor sin todas las opciones, yo sugiero deshabilitar esta opción ya que las opciones son más bien de tipo visual como cambiar de color algunos colores de letras o fondos y aumentar o disminuir tamaños de letra.

    M
    ás abajo podremos elegir imágenes para hacer más vistoso el acceso a diferentes áreas de la tienda, de esta manera se le da un aspecto más vistoso y visual al home de la tienda en lugar de aparecer directamente todos los productos, si eso es lo que queremos. Se pueden modificar los que ya hay o añadir uno nuevo pulsando el botón Añadir elemento nuevo, tan solo tendríamos que elegir su ubicación y rellenar el resto de campos según necesitemos.
     

  • Imagen de control deslizante para su página web: En este módulo vamos a controlar las imágenes que aparecerán en el slider. Podemos controlar el ancho y el alto, la velocidad con la que pasarán y si se reproduce automáticamente o no. También podemos hacer que aparezca un texto en las imágenes. Tan solo tendremos que escribirlo en la Descripción y podremos editarlo para adaptarlo a nuestras necesidades.

 

Otro apartado interesante de la pestaña de MÓDULOS es el de Posiciones de los módulos. En esta sección podremos elegir qué módulos se mostrarán y dónde. Antes que nada quiero dejar claro que no todos los módulos caben en todos los sitios, suelen tener unas posiciones definidas y de ahí no salen. No voy a extenderme mucho con esto porque es para tirarse ratos explicándolo, iré a lo básico.

tuto08.jpg

Para ver cómo quedaría todo y hacerlo de una manera más rápida está la opción Inicie Live Edit a la derecha en un recuadro.

tuto09.jpg
Si pulsamos se nos abre la tienda pero con todos los módulos marcados. Podremos moverlos a otras ubicaciones para hacer pruebas cogiéndolos y arrastrándolos con el ratón, pero si donde queremos soltarlos se pone en tono rojo es que no podemos dejarlo ahí, tiene que ponerse verde para ello.

tuto10.jpg

También podemos borrarlos si no vamos a usar ese módulo, tan solo pulsar el icono de la papelera y no aparecerá más. Una vez hechos los cambios le damos a Guardar y luego a Cerrar Live Edit.

tuto11.jpg

Para añadir una página CMS y que luego podamos elegirla en los módulos tendremos que irnos a Preferencias→CMS.

tuto12.jpg

Ahí podemos añadir una nueva categoría donde encuadrar las páginas CMS que hagamos nuevas o usar la que ya tenemos. Luego crearemos una nueva página, rellenaremos los campos, rellenamos el contenido y listo, esa nueva página estará para elegir en los módulos.

tuto13.jpg

tuto14.jpg

Para añadir nuestro logo y el favicon, la imagen que aparece al lado de la dirección en la barra de direcciones, tendremos que irnos al menú Preferencias→Temas

tuto15.jpg

Ahí tan solo tendremos que seleccionar la imagen que queremos poner como logo, y el favicon, desde nuestro ordenador y subirlo pulsando el botón de Guardar.

Y bueno, esto es un tutorial bastante básico donde se explican bastantes cosas de forma muy escueta. Sirve para iniciarse y perderle un poco el miedo a lo nuevo, si se quiere entrar de forma más extensa recomiendo la documentación oficial donde se explica todo mucho mejor. Si bien se usa la versión 1.5 apenas hay cambios salvo por la interfaz.

Este sitio web utiliza cookies para recoger información que ayude a optimizar su visita. Vea la información acerca del uso de cookies en nuestra Política de Cookies. Si continua navegando en nuestra web entendemos que acepta su uso. Acepto