Facebook cierra Parse

Facebook cierra Parse

El día 28 de enero del 2016 jueves, ocurrió algo inesperado, de repente salió la siguiente noticia: Facebook decide cerrar Parse, habrá gente que no sepa para qué era este servicio, pero era un backend que lo usaban muchos desarrolladores para sus aplicaciones. Todo empezó con Facebook comprando en sus inicios este servicio en 2013 por la suma de 85 millones de dólares, todo ello con la idea de entrar fuerte en el sector móvil, y ahora declara su total intención de cerrar el servicio el 28 de enero del 2017, así que tienes 1 año desde el anuncio del cierre para migrar desde Parse a otro servicio parecido, ahora bien, vamos a explicarte un poco que es, y a ver qué soluciones pueden haber a los problemas que el cierre de esta pueden producir.

 

¿QUÉ ES PARSE?

 

Es una herramienta para cubrir una necesidad, a veces tienen las Apps que conectarse a un servidor remoto. En estos se guardan datos, archivos, estos nos permitirán ver distintos textos y imágenes en la App, cuando nos logueamos, conectamos. Para que todo esto funcione se necesita un back-end en un servidor, de esta forma cuando navegamos en la App, esta solicita información y el servidor se la ofrece para poder verla en el móvil.

Pues Parse es exactamente eso, un back-end que nos da las herramientas y el servicio de servidor. Una de las ventajas de Parse era que permitía implementar funcionalidades de manera predeterminada a las Apps.

Puede que te preguntes que lo que hace este servicio podría hacerlo la misma compañía o quien desarrolle la App, pero esto llevaría más tiempo y sería más costoso que simplemente usar el servicio que ofrece Parse.

Por ello este servicio a día de hoy lo usan miles de profesionales y dependen de ella, algunas de las funcionalidades que ofrecía Parse para las aplicaciones son:

  • - Data: almacenar archivos o datos
  • - Analytics: analizar el comportamiento de tus usuarios, el marketing y hacer un seguimiento es importante
  • - Push: enviar notificaciones push a los dispositivos de tu app móvil
  • - Hosting: nos incluye el hosting
  • - Cloud Code: tecnología en la nube
  • - Social: aprovechar las redes sociales, hacer login con Facebook y demás.

 

ALTERNATIVA, MIGRAR A OTRO SERVIDOR ES LA SOLUCIÓN

 

Si eres dueño de una App que usaba Parse, entonces tienes que empezar a buscar otro sitio que te ofrezca la misma funcionalidad que ofrecía Parse o alguna que se adecue a ti y tu aplicación, estos te ayudarán a migrar tu proyecto a un nuevo servicio de hosting. Nosotros vamos a ponerte algunas alternativas conocidas a Parse: Heroku, Twilio, Urban Airship, Parse, AWS, Amazon Web, Services, Softlayer, Google App Engine y muchos más. Hasta que termine el año de margen, Parse os ayudará y deja migrar todo lo que hay en sus servidores al nuevo hosting

Este sitio web utiliza cookies para recoger información que ayude a optimizar su visita. Vea la información acerca del uso de cookies en nuestra Política de Cookies. Si continua navegando en nuestra web entendemos que acepta su uso. Acepto