
Crear pedidos a proveedor y clientes en Prestashop 1.5 y 1.6
Prestashop es una herramienta muy potente pero que a veces puede convertirse en el peor enemigo del usuario. Y como muestra un botón: La Gestión Avanzada de Stock. Una propiedad genial para manejar nuestro stock sin tener que ir producto a producto pero que falla más que una escopeta de feria.
Sirva la presente guía como tutorial para no perder los nervios, hablar en lenguas muertas y acordarse en los ascendientes de más de uno. Lo explicaré para 1.5 y 1.6 aunque para ambos es más o menos lo mismo.
Para crear un pedido a proveedor hay que irse a la pestaña Existencias y bajar hasta Pedidos de distribuidores, una vez pinchamos ahí nos vamos al botón verde enorme que dice Añadir nueva.
En la pantalla que aparece rellenamos los datos y elegimos el día que queremos que nos traigan la mercancía. Importante acordarse de quién es nuestro proveedor para el producto que vamos a pedir porque si nos equivocamos no nos aparecerá en la lista de productos para elegir y creeremos que el Prestashop nos chulea. Le daremos a Guardar y Permanecer para poder añadir el producto al pedido sin tener que volver a entrar en la página.
Una vez elegido el producto en el campo de búsqueda, y añadido a la ficha con el botón verde, rellenamos los datos que nos pide de precio, cantidad y todo eso y cuando lo tengamos todo como queremos le damos a Guardar Pedido.
Habremos vuelto a la lista de pedidos a proveedor, tan solo hemos de buscar el nuestro y cambiar los estados conforme vayan pasando cosas. Ojo que aquí empieza la primera marcianada. Hay que seguir estrictamente todos los pasos, no saltarse ningún estado porque si no la liamos. Para ello le damos a la libretita que hay en la casilla de nuestro pedido.
El primer estado es pasar de Creación en Progreso a Pedido Aceptado, de ahí pasamos a Pendiente de Recibo y empieza el festival. Este estado hace que se actualice automáticamente el stock en la parte visible de la tienda pero físicamente no está disponible. Por tanto nuestro producto verá su cantidad aumentada en lo que hayamos pedido. Veamos el ejemplo:
Pasamos de:
A:
Pero en el movimiento de stock no aparecerá reflejado, esto lo hace Prestashop porque le da la gana. Saben que no está bien pero dicen que así te dan la oportunidad de vender cosas. Hurra y bravo. En fin, sigamos con lo nuestro. El siguiente paso es poner nuestro pedido de Pendiente de Recibo a Recibido Parcialmente. Aquí podemos decir que nos ha llegado todo o no y para ello podemos pinchar en el camión que nos aparece.
Aquí nos sale otra pantalla donde elegiremos los productos que nos han llegado. Podemos poner que nos ha venido todo o no y esta vez sí se verá el movimiento reflejado en el stock. Pongamos la cantidad que pongamos tendremos que marcar la casilla de la izquierda del pedido y luego darle a Actualizar Seleccionados. Veremos cómo el stock real aumenta.
Una vez tengamos todo el material podemos cambiar el estado a Recibido Completamente. Qué pasaría si lo recibimos parcialmente y el proveedor nos dice que jamás tendrá lo que nos falta??? Pues tendremos dos opciones. La primera es poner que lo hemos recibido todo y luego irnos a la pestaña Existencias-->Administración de existencias, buscar nuestro artículo y darle al botón eliminar existencias. Otra opción es cancelar el pedido, sin tanta historia de eliminar existencias ni nada.
Y esto en lo que respecta a los pedidos a proveedor. Para un cliente es más sencillo. Vamos a Pedidos y le damos a Añadir Nuevo.
En la siguiente pantalla buscamos al cliente al que queramos hacerle el pedido y luego rellenamos los datos que sean necesarios, buscamos el producto en cuestión y ahora viene la miga.
Abajo del todo, en el Resumen, hemos de dejar como está el apartado que pone Estado de la orden. Esto es, ha de poner siempre Preparación en curso, de lo contrario Prestashop se volverá loco y no nos descontará el stock ni en Movimiento de Stock ni en la ficha del producto.
Luego le damos a Crear una orden y ya está. Para que el movimiento nos aparezca luego en el stock tendremos que entrar en el pedido y cambiar su estado a Efectivo o Entregado.
Qué pasaría si me equivoco y le pongo Efectivo en el estado al hacer el pedido??? Bueno, Prestashop no te reconocería la venta y tendrías que editarla y ponerle en el estado Preparación en curso. De esta manera Prestashop reconoce que hay un pedido realizándose y descontará las unidades que sean.
Hasta aquí el tutorial del Prestashop 1.5. Está lleno de pijotadas y tal pero es lo que hay. Espero que os sea de ayuda.
En Prestashop 1.6 la cosa cambia un poco pero porque cambia la interfaz. Para crear un pedido a proveedor hay que irse a la pestaña Existencias y bajar hasta Pedidos de distribuidores, una vez pinchamos ahí nos vamos al botón verde enorme que dice Añadir nueva.
En la nueva página nos vamos al botón superior que pone Añadir nuevo pedido de suministro y rellenamos el formulario con los datos que nos hagan falta. Ojo con el proveedor, hemos de recordar el proveedor del producto que queremos pedir porque entonces la búsqueda del artículo no nos lo encontrará. Una vez hecho todo eso le damos a Guardar Pedido y Permanecer, nos ampliará el formulario y podremos buscar el producto y pedir las cantidades que queramos.
Una vez rellenado el formulario le damos a Guardar Pedido y ahora nos pasará como con la versión 1.5, el proceso es exactamente igual salvo que cambian los iconos por botones más detallados.
La única diferencia será que cuando llegue la parte de Pendiente de recibo, al pulsar el botón y actualizar las cantidades que nos han llegado el botón estará posiblemente en inglés, pero hay que pulsar Update selected ítems (Intentaré encontrar la traducción)
Y el resto es lo mismo, las cantidades se actualizan primero en el front-end y hasta que no hayamos dado como recibidas no se incrementerá el stock real, el comportamiento es el mismo. Aparecerá en Movimientos de Stock la cantidad aceptada como recibida y todo será otra vez de color de rosa ;) También tenemos el mismo problema con los pedidos parciales, si por una de estas jamás recibiremos un pedido completo tendremos las dos mismas opciones. La primera es poner que lo hemos recibido todo y luego irnos a la pestaña ExistenciasGestión de existencias, buscar nuestro artículo y darle al botón eliminar existencias.
Luego se pone la cantidad a eliminar y hay que cambiar el estado Disponible a la venta de No a Sí:
Otra opción es cancelar el pedido, sin tanta historia de eliminar existencias ni nada.
Para hacer un pedido de cliente, nos vamos a la pestaña Pedidos-->Pedidos y pulsamos en la parte de arriba el botón: Añadir nuevo pedido. Nos pasará igual que en la versión 1.5 y tendremos que buscar un cliente o añadir uno directamente rellenando su ficha y tal.
La diferencia con la versión 1.5 es que da igual el estado que se le ponga de inicio, el stock siempre estará cuadrado y se actualizará según el estado, por ejemplo, solo habrá movimiento de almacén si el estado es Entregado o se ha aceptado el pago o si se Cancela o se Reembolsa, pero el stock en la ficha del producto cambia conforme se guarda el pedido. Hay que prestar atención a que si se cambia el estado del pedido a Reembolsado, cambia el stock físico (se produce movimiento de stock) pero no cambia el stock en la ficha del producto, habría que ponerle también Cancelado.
Y hasta aquí la chapa ;) Espero que os haya sido útil y no os resultara un tostón. Prestashop es muy potente y se merece un rinconcito en nuestro corazón pero a veces exaspera hasta límites insospechados. Es cuestión de echarle paciencia y una caña...